Archivo de la etiqueta: amigos

Memoria de pez, hez de memoria.

Para contarte
que quisiera ser un perro y «oliscarte».
Vivir como animal que no se altera
tumbado al sol lamiéndose la breva.
Cuarto Movimiento. Extremoduro.

Hola, amigos, ¡qué jodida es la crisis!… y qué jodida es la envidia, dicen que la envidia es uno de los combustibles que mueve el mundo, si eso es verdad ¿por qué cojones no inventan un motor movido por envidia? La gente que inventa coches con motores que funcionan con agua dejaría de desaparecer borrada de la faz de la tierra por las grandes compañías petroleras… si no tienes un cuñado o un amigo enterado que te ha informado de que el motor que funciona con agua existe desde hace mucho, pero que a los países productores de petroleo y las grandes corporaciones no les interesa y hacen desaparecer a los inventores y sus respectivos inventos, ni tienes cuñados, ni tienes amigos que saben de todo, ni te mereces estar leyendo este post… venga, a tomar por culo de aquí… Seguir leyendo Memoria de pez, hez de memoria.

Romanas, rumanas, mares y bares.

Yo buscaba el libro que ha escrito mi amigo José Javier Padilla “el Moscas” sobre la vida de su mujer Alina Santonjova, una joven inmigrante rumana que llegó a mi pueblo buscándose la vida y lo revolucionó cuando se hizo cargo del bar, dejó de poner cacahuetes de los que tienen una costra de un dedo de sal y patatas fritas revenidas y empezó a poner tapas de verdad, que lo mismo te aliñaba un gazpacho con su ajo y su pepino, que unas papas con arroz, un bonito con tomate o un cochifrito, caldereta, migas con chocolate o cebolleta en vinagreta, morteruelo, lacón con grelos, bacalao al pil-pil o un poquito perejil (que era lo que menos éxito tenía)… José Javier se enamoró perdidamente de Alina, Alina se enamoró perdidamente de José Javier y la madre de José Javier, Josefa la Caraperro, nunca acabó de aceptar la relación ni de aprenderse al nombre de su nuera… para Josefa siempre será “La rumana que vino del bar”.

Quiso la casualidad que entrase en una pequeña librería en busca del libro, quiso la naturaleza que sea miope (mucho) y me vea obligado a usar gafas, quiso el benigno clima vallisoletano que ese día lloviese y, extrañamente para esta ciudad, hiciese un frío de tres pares de cojones, lo que provocó que se me empañasen las gafotas y no viese un pijo, pero yo, impasible el ademán, seguí adelante en mi afán… a causa de mi temporal ceguera adiviné, más que vi, el libro de mi amigo, cuando lo fui a coger una amable señorita se ofreció a firmármelo, que lo firme – pensé yo – si le hace ilusióna mí ya me lo firmará el Moscas en el pueblo, lo pagué, dije adiós y me fui, ignorante de la sorpresa que me esperaba al llegar a casa.

El caso es que a causa de mi momentánea perdida de visión confundí el libro de La rumana que vino del bar con una novela de nombre La romana que vino del mar, obra de la escritora vallisoletana (¿la que amablemente me lo firmó?) llamada Pilar San Juan Manzano, Piluca para sus amigos (me comentan)… y ya que lo tenía por casa me lo he leído… y me ha gustado… mucho… y os lo recomiendo… porque la historia merece la pena…

La novela en cuestión está ambientada en la Roma de Augusto y nos cuenta la vida de Julia, guapa, lista y concebollista (eso no lo dice la autora, pero si sabes leer entre líneas está clarísimo), una inexperta joven que conoce al apuesto Sergio y pasa de no querer saber nada de los hombres a ponérsele los pezones como para colgar a secar togas de la mejor lana del sur de la península itálica recién lavadas y sin centrifugar y decidir que o se casa o se casa. Que os voy a decir una cosa: el tal Sergio es todo en fenómeno que lo mismo si me lo encuentro yo me da por platearme el por qué de este empecinamiento mío en la heterosexualidad… en fin, que el tal Sergio es el yerno perfecto, pero tiene un defecto, quiere ir a buscarse la vida a la recién pacificada Asturia en el norte de Hispania… y hasta ahí voy a contar… Segurísimo que la historia os va a gustar, hay gente buena como una caña con gas y un pincho de tortilla un mediodía de resaca, otros más malos que los cuchillos de IKEA; está Ovidio, el famoso poeta, que habla siempre en verso y cada vez que le dicen cinco, mejillones o conoce a un Montoya lo agradece porque le facilita mucho la conversación y la vida; la gente se quiere como en las canciones de los Camela (La Cabra Mecánica dixit), odia como Paquita la del Barrio y se venga con más saña que Alex Ubago, que le deja una novia y le dedica una canción (o un disco); aparece un tal Nícer, que a este si le conozco abandono todo mi empecinamiento en la ortodoxia heterosexual sí o sí… y aparece Asturias, y la amiga Julia se enamora de Asturias (como es natural) como tu cuñado, pero de verdad, porque para tu cuñado Asturias es cachopo, cabrales y sidra y le da igual comerlo en Sotres o Tazones  que en un bar de La Rondilla, el se cree que por eso ya es medio asturiano; pero Julia se enamora de verdad, se enamora de sus verdes paisajes, de la magia de aquellas tierras, la bravura del mar cantábrico y de los cojonacos de los orgullosos salaenos y su vida en armonía con la madre tierra…

Y si queréis saber más os compráis el libro en Amazon, en El Sueño de Pepa o la Librería Margen si estáis en Valladolid o me mandáis un mensaje y os pongo en contacto con Piluca, porque en realidad es amiga mía y toda esta historia que os he contado es una excusa para escribir una reseña de su libro tal como le prometí cuando me dedicó el libro… y a mí la cabeza sólo me da para cosas como esta, que ya me gustaría que me diese para escribir cosas tan cojonudas como la historia de Julia, la que vino del mar.

La romana que vino del mar en Facebook aquí.

Que la fuerza os acompañe.

Photo Credit: Yo mismo.

Como hacerse Tampax a uno mismo.

Hola amigos, ¡qué jodida es la crisis!… si es que llega a todos lados, me comentan mis amigos de Tienda Tohuer y de La Pajarería de Oscar que ya hasta en el tema de las mascotas, el mejor amigo del hombre dicen, ponme los huesos para el perro dicen en los restaurantes y la peña se hace un cocido con ellos y al perro que le jodan, la peña ya usa hasta el champú del perro… vamos no me jodas que pudiendo tener el pelo de Lucía Echavarría o de Sergio Ramos vas a preferir tener el pelo de Lassie o de Rantamplán… ya te digo, la peña afeita un huevo en el aire.

Seguir leyendo Como hacerse Tampax a uno mismo.

Amigos místicos, viajes iniciáticos y diskettes de 3.5

Hola amigos, ¡qué jodida es la crisis!… aunque lo de siempre, en verano y con vacaciones todo se ve de otra manera. Aaaaaaaay las vacaciones, los viajes, el no hacer nada, el tocarse los huevos…

Hay gente que combina perfectamente el viajar y no hacer nada, nada más que tocar los huevos a los demás, que también tiene mérito. Seguir leyendo Amigos místicos, viajes iniciáticos y diskettes de 3.5

Historias Prestadas. El día del juicio final, cine, marihuana y mundos que son pañuelos.

Hola amigos, ¡qué jodida es la crisis!… ¿y qué me decís de la crisis de vocaciones religiosas? A mí lo que me cuentan porque yo hace tiempo que no consumo, pero debe ser una movida porque dicen que más difícil encontrar un cura que graduar la vista a Leticia Sabater. Seguir leyendo Historias Prestadas. El día del juicio final, cine, marihuana y mundos que son pañuelos.

Historias prestadas. Persiguiendo un sueño.

Hola amigos, ¡qué jodida es la crisis!… es curioso, pero cada vez que un español entra en un bar, y en los últimos tiempos entra en el twitter o en el facebook, recibe un rayo invisible que le otorga los dones de la omnisciencia, la clarividencia  y la infalibilidad… normalmente acompañado de unas ganas terroríficas de beber cerveza… esto es así, y os lo digo yo, que sólo tengo la doble nacionalidad y me pasa. Seguir leyendo Historias prestadas. Persiguiendo un sueño.

La crisis de los cuarenta, el Badoo y el cigarrito de después.

Hola amigos, ¡qué jodida es la crisis!… ¿y la de los cuarenta?, los cuarenta ¿qué? barbitas, años, ¿años?, sí la crisis de los 40 también es jodida, pues también… (voy a parar porque así empiezan mis conversaciones con Otroyó y acabamos jugando al mus con Ely, Pato y Pajaroto… ya sé que somos cinco, pero Pajaroto sólo mira e invita a tabaco… que todo hay que explicarlo).

La crisis de los cuarenta, azota con fuerza a mi amiga Assumpta, que aparte de haber estado siempre de muy buen ver, es un encanto de persona y está casada con Mariano un buen amigo, el típico tío guapo de «toa» la vida, encantador también… la pareja perfecta… hasta que él cumplió los cuarenta… al lío Seguir leyendo La crisis de los cuarenta, el Badoo y el cigarrito de después.

Escuchar la Cope, leer el Jueves, ver La Sexta y envolver el bocadillo con La Razón.

He dudado entre llamar a este post así o «Imbecil la hora», aún lo estoy dudando, si alguien me puede ayudar, me lo comentáis abajo, u os suscribís o algo…

Hola amigos, ¡qué jodida es la crisis!… se nos va de las manos…

Resulta que asesinan a una persona y la peña se para a pensar: “¿Es de los míos?”, si es de los míos, “¿de quién es la culpa?”, si es de los otros, “algo habría hecho”, aaaaamigo, que resulta que era de los «míos” y se la ha cargado uno de los “míos”; “la culpa es de los otros que van provocando, ver La Sexta y leer El Jueves es lo que tiene”, eeeeeeh, que es de los “otros” y se la ha cepillado uno de los “otros”, “claro lo normal, esta gentuza es como es, ya decía yo que ver Intereconomía y creerse las portadas de La Razón no podía traer más que esto”… y así… Seguir leyendo Escuchar la Cope, leer el Jueves, ver La Sexta y envolver el bocadillo con La Razón.